Mi amor por Suecia comenzó hace mucho. Antes incluso de poder situarla en un mapa y antes incluso de saber que todo lo relacionado con ese país me llamaría siempre la atención, especialmente musicalmente hablando.
El año pasado en el concierto de Gossip conocí a una pareja entrañable. No sé cómo, pasadas ya las 12 de la noche y siendo por lo tanto oficialmente el 14 de julio de 2009, mi vigésimoquinto aniversario, mis acompañantes y yo empezamos a hablar y a comentar el concierto con un grupo de personas de diferentes países y me encontré aplaudiendo al son del 'cumpleaños feliz' en idiomas como el alemán, el inglés o el sueco. Dado nuestro nivel de embriaguez y a pesar de que era lunes, decidimos continuar con el subidón. De Marina a Plaça Catalunya en un abrir y cerrar de ojos. De Las Ramblas a nuestro asíduo Moog en menos tiempo todavía. Mi amistad con Anders y Karla se fraguó, no obstante, mucho antes de llegar a nuestro antro por excelencia. 'I love your country, guys. I really love it.' Fui sincera y ellos lo supieron desde el principio, igual que yo supe que su amor por Barcelona era (y es) eterno. Hablamos de música, de costumbres, del tiempo, de la playa, de nuestros estudios, de los impuestos, de la monarquía, de las putas. Hablamos de la vida. Y descubrimos en unas horas que éramos amigos. De los de verdad. No necesitamos conocernos desde niños ni haber crecido en la misma ciudad. Sólo necesitamos mirarnos, abrazarnos, bailar y charlar para saber que estábamos conectados.
Un año después, y gracias al santo Facebook que nos permite hablar diariamente, nos hemos reencontrado en el barrio de Gràcia. Una caña en una terracita en la Plaça del Sol, risas en inglés, español y sueco, amor y confidencias entre tapas y nostalgia entre cafés. Y una promesa: el próximo encuentro, en Suecia.
Así sea.
I love u guys.
martes, 29 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
"Vuelva Usted Mañana"

Decir que Larra es el pionero de los artículos de opinión en el Periodismo español es una realidad tan grande como afirmar que fue un visionario. Adelantado a su época, en sus artículos describía a los españoles como personas perezosas y vagas, especialmente las que ocupan puestos en la Administración Pública. Puede parecer fácil describir tal obviedad, pero si recordamos que Larra escribió sus artículos en el siglo XIX sólo podemos abrir la boca ante lo que es una descripción más que real de una actitud que sigue siendo vigente en este país en pleno siglo XXI.
(fragmento-conclusión de Vuelva Usted Mañana):
"¿Tendrá razón, perezoso lector (si es que has llegado ya a esto que estoy escribiendo), tendrá razón el buen monsieur Sans-délai en hablar mal de nosotros y de nuestra pereza? ¿Será cosa de que vuelva el día de mañana con gusto a visitar nuestros hogares? Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado de leer hoy: si mañana u otro día no tienes, como sueles, pereza de volver a la librería, pereza de sacar tu bolsillo, y pereza de abrir los ojos para ojear las hojas que tengo que darte todavía, te contaré cómo a mí mismo, que todo esto veo y conozco y callo mucho más, me ha sucedido muchas veces, llevado de esta influencia, hija del clima y de otras causas, perder de pereza más de una conquista amorosa: abandonar más de una pretensión empezada, y las esperanzas de más de un empleo, que me hubiera sido acaso, con más actividad, poco menos que asequible; renunciar, en fin, por pereza de hacer una visita justa o necesaria, a relaciones sociales que hubieran podido valerme de mucho en el transcurso de mi vida; te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para mañana; te referiré que me levanto a las once, y duermo siesta; que paso haciendo el quinto pie de la mesa de un café, hablando o roncando, como buen español, las siete y las ocho horas seguidas; te añadiré que cuando cierran el café, me arrastro lentamente a mi tertulia diaria (porque de pereza no tengo más que una), y un cigarrito tras otro me alcanzan clavado en un sitial, y bostezando sin cesar, las doce o la una de la madrugada; que muchas noches no ceno de pereza, y de pereza no me acuesto; en fin, lector de mi alma, te declararé que de tantas veces como estuve en esta vida desesperado, ninguna me ahorqué y siempre fue de pereza. Y concluyo por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé: Vuelva usted mañana; que todas las noches y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él, y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril credulidad en mis propias resoluciones.- ¡Eh! mañana le escribiré. Da gracias a que llegó por fin este mañana, que no es del todo malo; pero ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás!"
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Fragmento de 'Ensayo sobre la ceguera'
"Siguieron andando. Un poco más allá, dijo la mujer del médico, En el camino hay más muertos que de costumbre, Es nuestra resistencia lo que está llegando al fin, se acaba el tiempo, se agota el agua, proliferan las enfermedades, la comida se convierte en veneno, lo dijiste tú antes, recordó el médico, Quién sabe si entre estos muertos no estarán mis padres, dijo la chica de las gafas oscuras, y yo aquí, pasando a su lado, y no los veo, Es una vieja costumbre de la humanidad ésa de pasar al lado de los muertos y no verlos, dijo la mujer del médico." (José Saramago)
Gracias por su arte hecho palabras. D.E.P.
Gracias por su arte hecho palabras. D.E.P.
jueves, 17 de junio de 2010
De discos y recuerdos

Album: Look Sharp (Roxette). 1988.
La mente es algo realmente curioso. Puedo no recordar lo que hice la semana pasada con exactitud y, sin embargo, saber lo que sentí perfectamente la primera vez que escuché The Look. Tenía 4 años, vivía por aquel entonces en mi Galicia natal (la cual cambiaría 7 años después por mi tierra adoptiva, Barcelona) y mi hermano mayor, que entonces tenía 17 años, la escuchaba sin parar. Aunque es a mi madre a la que le debo inicialmente mi pasión por Roxette, sin duda. La primera en mostrarme la grandeza de la voz de Marie Fredriksson, fue ella, y luego se le unieron hermanos, primos, amigos... el boom Roxette pasó, pero mi pasión siguió ahí. Precisamente porque no puedo olvidar lo que sentí la primera vez que escuché The Look.
domingo, 13 de junio de 2010
Barcelona, t'estimo.
De vegades, només es necessita bona música a l'aire lliure i bona companyia per adonar-te que els petits plaers de la vida són la que la fan especial. Aquesta nit, Love of Lesbian a Montjuïc.
viernes, 11 de junio de 2010
Cantando bajo la lluvia...

A veces, sentarse frente a la ventana y ver caer las gotas de lluvia es un buen ejercicio de relajación. Contemplar el mundo a través del cristal, mojado y frágil, encierra en sí mismo la fortaleza de los corazones ansiosos. I'm singing in the rain, just singing in the rain, what a glorious feelin' I'm happy again...
jueves, 10 de junio de 2010
La Habitación cerrada, Paul Auster.

Vagabundeé mentalmente durante varias semanas, buscando la manera de empezar. "Toda vida es inexplicable", me repetía. Por muchos hechos que cuenten, por muchos datos que se muestren, lo esencial se resiste a ser contado. Decir que fulanito nació aquí y fue allá, que hizo esto y aquello, que se casó con esta mujer y tuvo estos hijos; que vivió, que murió, que dejo tras de sí estos libros o esta batalla o ese puente; nada de eso nos dice mucho. Todos queremos que nos cuenten historias, y las escuchamos del mismo modo que las escuchábamos de niños. Nos imaginamos la verdadera historia dentro de las palabras y para hacer esto sustituimos a la persona del relato, fingiendo que podemos entenderle porque nos entendemos a nosotros mismos. Existimos para nosotros mismos, quizá, y a veces incluso vislumbramos quiénes somos, pero al final nunca podemos estar seguros y, mientras nuestras vidas continúan, nos volvemos cada vez más opacos, más y más conscientes de nuestra propia incoherencia. Nadie puede cruzar la frontera que lo separa del otro por la sencilla razón de que nadie puede tener acceso a sí mismo.
miércoles, 9 de junio de 2010
El pequeño universo Lane (II)

Esa increíble sensación ha vuelto; palabras que fluyen, que salen de mi cerebro hasta mis manos y se estrellan en los corazones sabios de quienes saben leer entre líneas. Esa sensación de ser imparable en las almas que se cruzan en mi vida, de saborear el indeleble sonido de las sonrisas verdaderas que tanto me autosugestionan el pasajero gusto de la eternidad. La sensación ha vuelto. YO he vuelto, en esencia. Aunque mis palabras jamás se fueron.
martes, 8 de junio de 2010
El pequeño universo Lane
Encontrar un espacio en el que ser una misma, sin presiones, es una árdua tarea en los tiempos que corren. Escribir, hablar, amar... con el respaldo de un espacio que es sólo mío. Y un poco vuestro, también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)