viernes, 25 de noviembre de 2011

Ingredientes para un buen "desayuno"


Que no son buenos tiempos para la lírica ya nos lo dijeron en los 80, pero siempre hay luz al final del túnel y, por negro que esté el panorama musical en nuestro país, siempre hay nuevos talentos que nos dan un severo toque de atención. Nos avisan con su trabajo y su paciencia de que por muy difícil que sea hacerse un hueco en la industria musical española (y no digamos ya mundial) están aquí para quedarse. En esa lucha es donde se encuentra The Breakfast Brothers, un dúo de DJ's nacido en Barcelona cuya historia me cautivó y cuya música puede llegar a ser, cuanto menos, imprescindible para quienes sepan apreciar las maravillosas fusiones con las que consiguen sesiones memorables.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Divagando en el extranjero...

Hace ya casi dos meses que vivo en otro país; parecido, pero distinto. Como si de dos universos de Fringe se tratase.

Dicen que uno/a no valora lo suficiente su patria hasta que vive fuera. Pues bien, no sé si es porque vivo en un país cuyo idioma y manera de vivir se asemeja al estilo de vida español, pero en mi caso no se cumple el requisito.

No echo de menos el botaratismo al que por naturaleza se ve sometido una persona nacida en España, ni me siento más patriota al levantarme cada día escuchando otro idioma. No voy a comparar el país donde resido actualmente con el mío, pero sólo diré que siento vergüenza.

viernes, 16 de septiembre de 2011

De Galicia al mundo


The Homens es uno de esos grupos que inspiran nostalgia y, al mismo tiempo, derrochan energía. La nostalgia de pensar que cualquier tiempo pasado, musicalmente hablando, fue mejor, y la energía de querer, por otro lado, demostrar que no está todo inventado y que todavía se puede hacer música de calidad.

Con esta mezcla perfecta de idealismo y voluntad llevan a cabo un proyecto que empezó hace cinco años en la misma ciudad en la que me cito con dos de sus componentes, Roi (bajo y voz) y Martin Wu (guitarra y voz) en una céntrica cafetería de Santiago de Compostela.

lunes, 25 de julio de 2011

Close to the pharmacy, primer video de Santa Rita


Cuando hace apenas unos meses acudí a la presentación del primer EP de Santa Rita supe que se empezaba a fraguar algo grande.

Santa Rita es de esos grupos que, como los platos más exquisitos del mundo, se cocinan a fuego lento. Sin prisa, pero sin pausa. Con trabajo, constancia y un amor infinito a la música.

lunes, 30 de mayo de 2011

Barcelona, la guerrera.


Que Barcelona es una superviviente es una realidad constatable. Los ataques que ha sufrido durante siglos la avalan, pero también quienes somos testigos actuales de cómo ha aguantado el tirón de una de las semanas más intensas de los últimos años.

Es observadora: gente acampando en sus calles y plazas por un objetivo común bajo su atenta mirada paciente. También es amable y acogedora: no entiende de razas ni edades.

Pero cuando la atacan, muerde. Y lo hace de la mano de sus habitantes.

sábado, 21 de mayo de 2011

Entrevista a Laura Martínez, de la plataforma INDIGNADOS.


Divendres, 20 de maig. Plaça Catalunya és plena de persones amb una lluita en comú: el benestar social. Per primera vegada, la societat s'uneix per reclamar una democràcia real i per posar de manifest la voluntat de crear un Estat just i equitatiu per tothom, independentment de l'edat o l'status.

D'entre la varietat de col·lectius i plataformes que representen professions maltractades per un Govern que ens ha dut a una crisi insòlita, em trobo amb un col·lectiu en concret molt castigat en els darrers mesos; el col·lectiu INDIGNADOS lluita pels drets del sector Sanitari, com bé explica un dels seus membres.


martes, 17 de mayo de 2011


Hoxe vai polas persoas que adicaron a súa vida a promover, defender e manter vivo o galego.

Feliz día das Letras Galegas.

domingo, 1 de mayo de 2011

Una tarde con los Vieitez


Cuando, hace unas semanas, ponía rumbo a Vigo, lo hacía con ese estado de nerviosismo sólo comparable al que sienten los niños la noche en la que vienen los Reyes Magos; no sólo estaba nerviosa por mi primer viaje oficial como reportera en el ámbito artístico, sino por la persona a la que iba a entrevistar. Y es que Keta Vieitez guarda en su mirada el orgullo de una obra de la que, a día de hoy, no todo el mundo es consciente de su importancia.
Para poner remedio a ese desconocimiento, MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), junto con la Fundación Telefónica, decidió organizar una retrospetiva en la que se reunía gran parte de la obra de Vieitez (muchas de las obras inéditas e incluso algunas en color). La exposición, que ha tenido lugar desde el mes de octubre de 2010 hasta finales de abril, contaba, además, con un documental dirigido por José Luis López Linares en 2005 en el que participan tanto Virxilio como Keta y una sala autobiográfica.


sábado, 30 de abril de 2011

Cuando el talento llega a las almas


Pura magia es lo que se vivió anoche en el Switch Bar. El mítico local del barrio barcelonés de Gràcia se vistió de gala para recibir a Santa Rita, una banda que, sinceramente, dará mucho que hablar.

sábado, 23 de abril de 2011

Roses i llibres, llibres i roses.


Un Sant Jordi més, Barcelona s'omple de literatura i roses per tot arreu, especialment al centre de la ciutat.

Les Rambles llueixen més boniques que mai i els autors i autores s'esmeren a dedicar les seves flamants obres.

martes, 12 de abril de 2011

Realismo al alcance de todos los públicos


Cuando Courbet pintó L'origen du monde, allá por 1866, lo hizo consciente de la controversia que iba a generar.

["Es una pintura al óleo sobre lienzo, de unos 55 cm por 46 cm, que representa en primer plano un pubis femenino, el de un tronco de mujer desnudo, reclinado sobre las sábanas de un lecho y que tiene las piernas separadas. La escala, el encuadre y el punto de vista elegidos por el artista supusieron una radical novedad respecto de toda la tradición pictórica anterior, produciendo en el espectador una fuerte impresión de sensualidad y erotismo."]

Si bien es cierto que, posiblemente y a nivel técnico, Gustave Courbet se inspirase en las incipientes fotografías de la época y en daguerrotipos que mostraban desnudos similares, la finalidad del cuadro iba más allá de la mera lección anatómica. Era una lección moral.

Criticado por cada movimiento y odiado por la Academia, fue constantemente menospreciado públicamente por quienes defendían la importancia del dibujo en un contexto romántico y neoclásico, entre ellos (y muy especialmente) por artistas como Ingres: frente a su elección de los temas, propios del romanticismo, así como las tonalidades intensas y el trazo -abstracto-, Courbet elige temas cotidianos, retratando así el costumbrismo mediante una técnica de pincel muy rigurosa ("El arte debe plasmar la realidad", decía).

Cansado de no despertar la aprobación de la Academia y tras el rechazo del jurado en la Exposición Universal de París en 1845, decide crear un pabellón alternativo al que llamó Pabellón del Realismo, donde expuso obras como El taller del pintor, en la cual retrata a todas las personas que habían ejercido una influencia sobre él a lo largo de su vida.

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) recoge estos días una muestra en la que Courbet es el nexo de unión entre artistas de la talla de Velázquez, Rembrandt o Millet, entre otros. Podremos ver, así, la huella que éste dejó no sólo en sus coetáneos, sino en autores posteriores (como, por ejemplo, Miró).

«Realismo(s). La huella de Courbet», estará abierta al público hasta el próximo 10 de julio. Reúne unas 80 obras entre pinturas, dibujos, fotografías y grabados, que permiten acercarse a este movimiento desde un punto de vista estético, iconográfico y temático.

Una oportunidad para entender de primera mano no sólo una manera de concebir el arte, sino toda una filosofía de vida.

Claudia de Bartolomé.




Nota: La imagen corresponde a una de las obras más conocidas de Gustave Courbet, la cual se incluye en la exposición mencionada. El desesperado (1844-1845).
Dado que El origen del mundo se considera una imagen, para algunos y algunas, desagradable, facilito el enlace por si alguien quiere contemplar la obra: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Origin-of-the-World.jpg

jueves, 31 de marzo de 2011

"El mejor retratista de la realidad de una comarca"


Iniciando mi trabajo de investigación sobre Virxilio Vieitez. Durante varias semanas veré la vida a través de su objetivo y de quienes han escrito sobre él; un viaje que me llevará a repasar la trayectoria de este magnífico artista con su hija Keta en Vigo en un mes de abril que se avecina intenso (en el mejor sentido de la palabra).

martes, 29 de marzo de 2011

Igloo actuará en el Primavera Sound


http://www.primaverasound.com/ps/?page=cartel&artista=352&lang=es Una gran noticia, no sólo para los fans de la banda gallega, entre los cuales me incluyo, sino para los amantes de la buena música en general. Felicidades, chicos. Sois muy grandes.

lunes, 28 de marzo de 2011

Nuevos proyectos!


A mis ya conocidos trabajos como colaboradora en el magazine radiofónico Una Mica de Tot (Producciones David Palacios) y en el programa de sexo La Veu Més Íntima (Radio Art) hoy anuncio mi fichaje como colaboradora del magazine de Radio Kanal Barcelona (RKB) El Club de las Mujeres y mi incorporación como contertulia al programa de TV La Noche Alternativa (Vocento, Local Media).

Paso a paso...

Crónica estreno "Quan el cansament venç la bellesa", de Jordi Cussó (por Claudia de Bartolomé)


Viernes, 28 de enero de 2011.

QUAN EL CANSAMENT VENÇ LA BELLESA”, DE JORDI CUSSÓ. UN CORTO A MEDIO CAMINO ENTRE LA POESÍA Y LA REALIDAD

Anoche tuvo lugar en los Cines Maldà de Barcelona el estreno de Quan el cansament venç la bellesa, de Jordi Cussó. Se trata del tercer corto dirigido y producido por este joven realizador (Barcelona, 22 de agosto de 1978), que cuenta en su haber con una trayectoria profesional muy extensa: desde videoclips a spots publicitarios, incluyendo varias incursiones en festivales internacionales.


Quan el cansament venç la bellesa trata a través de las metáforas visuales más conceptuales la vuelta a casa de un hijo a causa de la grave enfermedad que sufre su padre. Esa vuelta a casa se materializa de manera poética a través de una serie de imágenes que evocan la oscuridad e incertidumbre de la muerte a partir de la mezcla de pasado, presente y futuro. Finalmente, la muerte deja paso a la esperanza y la reflexión del sentido de la propia vida.
Cussó sabe combinar con muy buen gusto la realidad y el mundo del sueño, de lo eterno, a partir de una fotografía cuidada con esmero y un guión contundente.


Al estreno acudieron multitud de caras conocidas relacionadas con el mundo audiovisual, entre ellas el equipo al completo del cortometraje. Pudimos ver así a actores de la talla de Joan Crosas (Ventdelplà, Acusados) o Andrew Tarbet (Infidels), entre otros.


Claudia de Bartolomé.

REPARTO Y FICHA TÉCNICA:

Padre: Joan Crosas.
Madre: Rosa Vila.
Hijo: Marc García Coté.
Hija: Anna Gonzalvo.
Director, Productor, Guión: Jordi Cussó.
Director de otografía: Borja López.
Dirección de arte: Estela García.
Sonido: Hunab Moreno.
Vestuario: Cecilia Díaz e Izaro Bilbao.
Montaje: Jordi Cussó.
Maquillaje: Ana Sabina Vergara.
B.S.O.: Oriol Tió.

jueves, 10 de marzo de 2011

Ya pasó, el 9 de marzo. 65 años que habrás celebrado en la primera estrella a la izquierda. Por más que imagino que estás bien, no puedo evitar echarte de menos. Escuchar tu voz, oírte silbar por las mañanas... Por muchos años que pasen, fuiste, eres y serás el hombre de mi vida. Felicidades, Papá. Un día después.

viernes, 28 de enero de 2011

Perdida en la tormenta.

De rayos y tinieblas, de miedo y relámpagos. De amor y renuncia. Mirar a través de tu cristal y reconocer tus sombras.